El mapa automotriz de México volverá a moverse. Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes (COMPAS), la alianza industrial que surgió de la colaboración entre Daimler y Nissan, anunció que concluirá operaciones el 31 de mayo de 2026. La decisión, comunicada oficialmente a proveedores, responde a cambios en la dinámica del mercado y en las preferencias de los consumidores.

La planta, ubicada en Aguascalientes, se convirtió en uno de los símbolos de integración industrial en la región al ensamblar modelos premium de Infiniti y Mercedes-Benz, marcas que encontraron en México un centro estratégico de producción para América y otras regiones.

El adiós de Infiniti y Mercedes-Benz desde México

COMPAS informó que la producción de Infiniti concluirá en noviembre de 2025, mientras que el último modelo de Mercedes-Benz saldrá de la línea en mayo de 2026. Se trata de un cierre planeado, no abrupto, que busca cumplir todos los compromisos contractuales y logísticos antes de bajar la cortina.

Esta planta fue inaugurada en 2017 como un proyecto visionario que pretendía aprovechar la ubicación estratégica de México, su red de tratados comerciales y la madurez de la industria local para competir en el segmento premium. Sin embargo, la realidad del mercado global cambió: el auge de la electrificación, la reconfiguración de cadenas de suministro tras la pandemia y la presión por nuevos estándares ambientales han modificado el tablero.

México pierde una pieza clave

La salida de COMPAS no significa un colapso de la industria mexicana, pero sí marca un reacomodo profundo en la producción de vehículos premium. En los últimos años, marcas de lujo han comenzado a ajustar su presencia industrial en América del Norte, migrando parte de su capacidad productiva hacia mercados donde las inversiones se alinean mejor con sus estrategias de electrificación.

Este anuncio se suma a la tendencia de fabricantes que están redefiniendo sus plantas para adaptarlas a la nueva generación de vehículos eléctricos y a la presión de políticas industriales más agresivas en Estados Unidos y Europa.

 Lo que viene para proveedores y el ecosistema local

COMPAS aseguró en su carta que mantendrá su solidez financiera y cumplirá todos sus compromisos con proveedores, además de mantener canales de comunicación abiertos para una transición ordenada. Aun así, este cierre tendrá implicaciones para la cadena de proveeduría, la derrama económica local y el empleo en Aguascalientes, un estado que ha sido uno de los polos automotrices más dinámicos del país.

La salida abre también una ventana para nuevos jugadores: marcas chinas y fabricantes de vehículos eléctricos que buscan establecer operaciones en México podrían encontrar en esta planta —y su infraestructura ya instalada— un punto de entrada privilegiado al mercado norteamericano bajo el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

COMPAS baja la cortina: Mercedes-Benz y Infiniti dejan Aguascalientes

COMPARTIR