En un giro inesperado, varios cardenales, incluido Robert Francis Prevost —ahora conocido como el Papa León XIV—, recurrieron a la película ‘Cónclave’ (2024) como una herramienta para comprender y prepararse para el proceso de elección papal. Este hecho generó un debate sobre la influencia del cine en los procedimientos eclesiásticos y la percepción pública del Vaticano y aquí te revelamos todos los detalles.
Esta nueva producción dirigida por Edward Berger, basada en la novela homónima de Robert Harris, es un thriller psicológico que explora las complejidades y tensiones del proceso de elección papal. La trama sigue al cardenal Thomas Lawrence, interpretado por Ralph Fiennes, mientras navega por las intrigas y alianzas dentro del Vaticano tras la muerte del Papa.
El filme ha sido aclamado por su representación detallada y realista del cónclave, recibiendo múltiples nominaciones y premios, incluidos seis Globos de Oro y el galardón a Mejor Película en los BAFTA 2025, sorprendiendo al mundo del espectáculo en todas sus aristas.
Según declaraciones de John Prevost, hermano mayor del Papa León XIV, Robert Prevost vio la película como una forma de prepararse para el cónclave.
“La película le ofreció una perspectiva sobre las dinámicas y desafíos que podría enfrentar”, comentó.
Este enfoque no fue exclusivo de Prevost ya que otros cardenales también encontraron en la cinta una representación útil del proceso, lo que sugiere una creciente apertura a utilizar medios contemporáneos como herramientas de reflexión y preparación espiritual.
Y es que, el 8 de mayo de 2025, tras cuatro rondas de votación, Robert Prevost fue elegido como el Papa número 267, adoptando el nombre de León XIV .
Su elección fue notable por varias razones: es el primer papa estadounidense y el primero perteneciente a la Orden de San Agustín. Prevost, de 69 años, es conocido por su humildad y enfoque centrado en el Evangelio, características que resonaron con muchos dentro del Colegio Cardenalicio.
Curiosamente, la trayectoria de Prevost guarda similitudes con la del personaje Vincent Benítez en la aclamada producción. Ambos son figuras inesperadas que, a través de su integridad y falta de ambición personal, emergen como líderes en momentos de incertidumbre. Esta coincidencia sigue siendo destacada por críticos y observadores, quienes ven en la elección de León XIV una manifestación de los temas explorados en la cinta.

La utilización de un largometraje como herramienta de preparación generó diversas opiniones. Algunos ven en ello una señal de modernización y adaptabilidad dentro de la Iglesia, mientras que otros expresan preocupación por la influencia de representaciones ficticias en decisiones tan trascendentales.
Sin embargo, la elección de León XIV fue recibida con esperanza por muchos, quienes valoran su enfoque humilde y su compromiso con los valores fundamentales del cristianismo.
Esta designación marca un momento significativo en la historia de la Iglesia Católica, no sólo por la identidad del nuevo papa, sino también por las formas en que los cardenales se prepararon para el cónclave.
Por lo tanto, la influencia de esta entrega destaca la intersección entre la fe, la tradición y la cultura contemporánea, sugiriendo que incluso las instituciones más antiguas pueden encontrar valor en las narrativas modernas para guiar sus propias decisiones.