BMW está listo para desafiar a los fabricantes chinos en el mercado de vehículos eléctricos, prometiendo un ritmo de producción sin precedentes gracias a su nueva plataforma, la Neue Klasse. La marca alemana busca arrebatarles el liderazgo a empresas que, hasta ahora, han dominado el panorama con su velocidad y eficiencia.
En una entrevista para el medio alemán Handelsblatt, Joachim Post, jefe de Desarrollo de BMW, confirmó que la nueva estrategia de producción, combinada con motores y baterías más avanzados, les permitirá superar la capacidad de sus rivales chinos. Como parte de esta ofensiva, la compañía planea lanzar hasta 40 nuevos modelos y actualizaciones en los próximos dos años.
Un desafío directo y ambicioso
Post no dudó en lanzar una advertencia a la competencia: “Nuestros colegas en China tampoco pueden hacerlo… Nadie nos imitará tan rápido como planeamos hacerlo en los próximos dos años. Lo que estamos haciendo ahora es más que meter ‘la China Speed'”.

El directivo afirmó que BMW ahora es capaz de desarrollar y lanzar autos eléctricos al mercado “como si fueran pretzels”, una expresión popular en Baviera que denota la rapidez y facilidad con la que se hornean. Según Post, el secreto detrás de esta aceleración es la inversión en tecnologías de inteligencia artificial (IA).
La IA como catalizador de la eficiencia
La integración de la IA es crucial para BMW, ya que les ha permitido reducir drásticamente los tiempos de desarrollo. Post explicó que tareas que antes tomaban un día completo, ahora pueden completarse en cuestión de minutos, especialmente en el área de software.
Este avance tecnológico no solo agiliza los procesos, sino que también optimiza el trabajo humano. Con la ayuda de la IA, BMW ha logrado reducir el número de personas necesarias para desarrollar un nuevo modelo a solo 1,000 empleados, lo que representa una mejora significativa en la eficiencia.
Este enfoque contrasta con la opinión de Gordon Wagener, director de Diseño de Mercedes-Benz, quien hace poco declaró que el 99% de los resultados de la IA en su campo “son malos”. Sin embargo, en BMW confían en su capacidad para entrenar los modelos de IA y obtener resultados cada vez más precisos y convincentes.
El primer vehículo de la nueva oleada es el iX3, seguido por el i3 en 2026. Se espera que, en los próximos años, BMW demuestre si su apuesta por la velocidad y la tecnología es suficiente para coronarse en el mercado global de autos eléctricos.