Desde el estreno de ‘Superman’, la atención se desplazó rápidamente hacia proyectos derivados que puedan aprovechar el éxito del filme. De acuerdo con información del Wall Street Journal, DC Studios está explorando la producción de dos spin‑offs en formato televisivo, uno centrado en Mister Terrific y otro en Jimmy Olsen, personajes que se ganaron a pulso a la crítica por su popularidad en la película y que hoy formarían parte del nuevo universo cinematográfico de James Gunn.

En particular, el personaje de Jimmy Olsen, interpretado por Skyler Gisondo, fue identificado como candidato ideal para una serie propia. Desde la llegada de Gunn a DC Studios se planeó expandir el universo mediante historias protagonizadas por personajes secundarios como motor narrativo.

Y es que Jimmy Olsen fue redefinido en ‘Superman’ como un joven fotógrafo y aspirante a redactor del Daily Planet, que busca involucrarse en el periodismo de investigación para demostrar su compromiso con la verdad. La química entre Gisondo y David Corenswet fue clave para apostar por este proyecto pues aporta camaradería y humanidad a la narrativa contemporánea de Metrópolis.

Uno de los conceptos más atractivos es que la futura serie de Jimmy sería con un tono de comedia periodística al estilo de ‘The Office’ o ‘Murphy Brown’, enfrentando a la redacción del Planet con medios antagonistas como ‘The Sphere’ por la construcción de la verdad en el ecosistema mediático de la ciudad.

Desde ya, muchos observadores consideran que el personaje representa el corazón humano del DCU, un contrapunto frente a seres con superpoderes y la complejidad de un universo cinematográfico en expansión.

Sumado a lo anterior, surge otro rumor interesante: una posible estructura de “antología policiaca” protagonizada por Jimmy Olsen como narrador central.

En cada episodio, se explorarían distintos villanos del universo de DC desde la perspectiva de investigación periodística. Esta propuesta evocaría el éxito de series como ‘The Penguin’, al combinar el enfoque en antagonistas con un personaje reconocible como anfitrión de la historia.

Por el momento no hay fecha de lanzamiento, ni estudio de producción y guionistas confirmados. No obstante, la intención es capitalizar el pulso de ‘Superman’ como pilar del nuevo DCU —denominado Capítulo Uno: “Gods and Monsters”— el cual pretende conjugar cine y televisión de forma interconectada y expansiva.

En retrospectiva, Jimmy Olsen ya tuvo una oportunidad como protagonista durante los años cincuenta y sesenta con la historieta “Superman’s Pal, Jimmy Olsen”, que duró de 1954 a 1974 con 163 ediciones de tono principalmente humorístico.

Más tarde, en 1959, cuando la serie televisiva “Adventures of Superman” buscaba continuación, se propuso una serie centrada sólo en Jimmy como reportero, usando escenas de archivo de Superman, sin embargo, algunas dudas llevaron a Jack Larson a rechazar el proyecto que al final, nunca se concretó.

Desde una perspectiva creativa, un spin‑off centrado en Jimmy Olsen permite introducir un estilo narrativo fresco dentro del DCU ya que puede abordar temas de ética periodística, verdades manipuladas, investigación local y dilemas personales desde la mirada de un reportero, con dosis de humor y humanidad.

La presencia de personajes del universo como Eve Tesmacher, Perry White, Cat Grant, Steve Lombard o Ron Troupe puede enriquecer la dinámica de ensemble de una redacción en Metrópolis, similar a lo sugerido por artículos dedicados al universo de la cinta.

En términos de género, una serie protagonizada por Olsen podría alternar comedia ligera con episodios de investigación intensa. Su relación con Eve Tesmacher ya ha sido descrita como un posible arco narrativo romántico y profesional, lo cual abre la puerta a conflictos de pareja y complicidad periodística que aportan calor emocional al relato.

Cabe destacar que la realización de este spin‑off se inserta en una estrategia general que busca que personajes secundarios emblemáticos asuman protagonismo televisivo, como ocurrió con ‘Peacemaker’, serie derivada de ‘The Suicide Squad’ (2021), la cual, marcó un hito favorable para DC en plataformas de streaming.

De esta manera, se espera que proyectos como ‘Supergirl’, ‘Clayface’ o ‘The Authority’ sigan esa misma lógica, integrando todos los formatos en un mismo universo conectado.

Por ahora, el beneficio principal de esta propuesta reside en su capacidad de humanizar el DCU. Jimmy Olsen ofrece una ventana accesible a un mundo de héroes que, por su propia naturaleza, pueden parecer distantes. Su spin‑off permitiría explorar las consecuencias de eventos supernaturales desde un punto de vista cotidiano, con dilemas éticos, intrigas laborales y ciertos tintes de humor en primera persona.

Asimismo, su estructura podría abrir el terreno para el diseño de episodios centrados en algunos villanos presentados a través de investigaciones periodísticas. En ese sentido, Jimmy actuaría como guía y narrador, dando coherencia al conjunto y permitiendo variedad temática.

Así, cada episodio podría tener invitados especiales, cameos de Superman o personajes secundarios del DCU, manteniendo siempre el foco en Olsen como ancla emocional.

Aunque aún no hay un anuncio oficial, el presente mediático de “El Hombre de Acero” y la gran recepción crítica hacen que esta idea sea realista y con altas posibilidades de concretarse. De hecho, James Gunn indicó que está considerando la serie como parte del plan de expansión del universo, siempre y cuando este sujeto a aprobaciones de guiones y calidad narrativa.

Es un hecho, el spin‑off de Jimmy Olsen representa una pieza clave en la consolidación del nuevo DCU. Con un enfoque periodístico, humano y en tono de comedia dramática, la serie tiene el potencial de explorar el universo desde un ángulo fresco, íntimo y emocional. Una combinación que, si se ejecuta bien, podría convertirse en un complemento imprescindible en la nueva era del estudio cinematográfico.

Jimmy Olsen: del Daily Planet a su propia serie, el spin off que James Gunn ya considera

COMPARTIR