El reciente estreno de la película ‘Superman’ generó gran expectativa por varias razones, pero una en particular ha trascendido más allá de la pantalla.
La aparición del adorable y carismático Krypto, el superperro que acompaña al Hombre de Acero en su misión, logró convertirse ya en un fenómeno global, al grado de elevar los índices de adopción de perros tan sólo en Estados Unidos. Esta iniciativa se suma al original merchandising y al gran éxito que la cinta sigue teniendo en cartelera, consolidando de manera dominante, la figura del super héroe de manera global.
Y es que su aparición es descrita como uno de los momentos más entrañables del filme. De hecho, la prensa especializada resalta que este personaje, completamente generado por CGI, está inspirado en Ozu, un perro rescatado en la vida real por James Gunn. Este vínculo auténtico aporta humanidad y emociones al personaje, lo que ha resonado profundamente entre los espectadores—tanto cinéfilos como en los amantes de los animales.
La trama lo presenta no sólo como un perro poderoso, capaz de volar y ayudar al superhéroe en batallas épicas, sino también con defectos cómicos y comportamientos caóticos, detalles que lo convierten en un personaje altamente interesante. En ese sentido, según Vulture, Krypto representa un balance entre humor y crítica social, inyectando ligereza sin sacrificar profundidad narrativa.
El “efecto Krypto” en cifras
Tras el estreno de esta entrega se observó un fenómeno inesperado: un aumento impresionante en las búsquedas relacionadas con adopciones de perros. Para muestra se encuentran los datos recopilados por la aplicación de entrenamiento canino Woofz, donde se revelan cifras contundentes.
De acuerdo con la app, la iniciativa “Adopt a dog near me” alcanzó el +513% mientras que “Rescue dog adoption near me” reflejó un +163% de interés por la adopción de perros. Complementa la lista “Adopt a puppy” con un +31% y por último “Adopt a schnauzer” con un porcentaje del +299%, cifra que se elevó por el parecido de esta raza canina con el propio Krypto.
Estos incrementos no sólo reflejan una curiosidad pasajera, sino también un cambio real. Según Best Friends Animal Society, respaldado por Warner Bros. y Woofz, hasta el momento ya se concretaron 454 adopciones en Estados Unidos entre el 1 y el 10 de julio de este año.
Lo mismo ocurrió en nuestro país ya que Warner Bros. México se unió al refugio “Adopta MX” mediante la campaña “Adopta al Krypto de tu Superman”, canalizando el fervor del estreno hacia un impacto social.
Iniciativas concretas: más que una tendencia digital
Warner Bros. entendió rápidamente el potencial de este impulso y lanzó dos iniciativas clave. Por un lado, la organización Best Friends Animal Society se encargó de las tarifas de adopción, lo que facilitó que 454 mascotas encontraran un hogar permanente.
En segundo lugar, se detectó que con la creación de “Adopta MX”, Warner Bros. México presentó una campaña visual que mostraba perros (y también gatos) al estilo de Krypto. Destacaron casos como Pascual, Pinky y Monty, para motivar adopciones conscientes —fomentando la idea de no comprar, sino rescatar a estas pequeñas especies.
En ese sentido, circulan imágenes y testimonios en redes sociales que demuestran cómo han rescatado perros con apariencia o espíritu de Krypto —un efecto viral positivo.
¿Por qué Krypto genera un cambio real?
Krypto no es sólo un perro heroico; también es imperfecto y caótico, exactamente como muchos canes reales. Este enfoque realista genera empatía, más que la idealización que vimos en Lassie o los Dálmatas, personajes que también se ganaron a pulso el cariño de la industria cinematográfica.
La historia de Ozu – un perro rescatado de una situación de acumulación, con altas probabilidades de no haber sobrevivido – inspiró a James Gunn para incorporar a Krypto en el largometraje. Además, el testimonio del aclamado director estadounidense sobre su nueva mascota: “destruyó la casa, los muebles… pero hoy es un buen perro” — añade autenticidad y esperanza.
De esta manera, su incursión en la entrega, no se quedó en un fenómeno viral, sino que las organizaciones aprovecharon la oportunidad para facilitar adopciones reales y no sólo generar contenido.
Al respecto, Natalia Shahmetova CEO de Woofz, señaló que si bien, ambas propuestas son buenas iniciativas, al final, se debe tener un serio compromiso para brindarles las mejores herramientas de supervivencia a todas las especies adoptadas.
“La adopción es un verdadero compromiso. La publicidad se desvanecerá, pero tu perro se quedará, así que asegúrate de estar listo para brindarle el tiempo, el cuidado y el entrenamiento que necesita y merece” indicó.
Cabe destacar que algunos refugios también alertaron sobre adopciones impulsivas. Ante este panorama, múltiples organizaciones sugieren que adoptar un perro implica tiempo, recursos y paciencia, especialmente con animales rescatados que pueden requerir entrenamiento o atención médica extra.
El fenómeno Krypto no es aislado. Ya con anterioridad, esta cultura de adopción apareció después del estreno de franquicias como ‘Lassie’ y ‘One Hundred and One Dalmatians’, producciones que elevaron por completo esta iniciativa social.
El estreno de ‘Superman’, con Krypto como protagonista, impactó de manera directa en la industria del celuloide, al grado de incentivar un aumento del 500% en las consultas de adopción y centenares de caninos rescatados. Pero el verdadero desafío es sostener ese impulso—con adopciones responsables, apoyo continuo a refugios y educación sobre tenencia animal.
En definitiva, Krypto recuerda que, aunque existan superhéroes en la gran pantalla, hay héroes de verdad esperando en los refugios. Y tal vez hoy, gracias a una película, alguien encuentre a su propio “supercompañero” de cuatro patas con el que podrá disfrutar los mejores momentos de su vida.