La industria automotriz europea parece estar entendido que el diseño no solo entra por los ojos… sino por la emoción. Y Peugeot lo demuestra con el Polygon Concept, un prototipo que no busca complacer, sino provocar. Un coche compacto, eléctrico y profundamente disruptivo, que reinterpreta el placer de conducir con una mezcla de estética digital, sostenibilidad y control total.
Un nuevo lenguaje de diseño para una nueva era
Peugeot asegura que el Polygon marca el inicio de su próxima generación de vehículos urbanos eléctricos, anticipando lo que veremos a partir de 2027. Su carrocería, de menos de cuatro metros, adopta líneas felinas, angulares y tensas, inspiradas en geometrías poligonales —de ahí su nombre—.
En la parte de enfrente introduce una nueva firma lumínica con tecnología micro-LED, en la que las tradicionales “tres garras” evolucionan hacia una composición dinámica y animada. Cada destello, cada trazo, está pensado para comunicar movimiento incluso cuando el auto está detenido.

Hypersquare: el volante que parece salido de un videojuego
La gran revolución no está afuera… sino dentro. El sistema Hypersquare, desarrollado por Peugeot, reemplaza el volante tradicional por una interfaz “steer-by-wire”: un control rectangular con cuatro discos circulares en las esquinas, que sustituyen los botones clásicos. En palabras simples: un volante que funciona como un control de videojuego, donde la precisión y la respuesta cambian según la velocidad.
Este sistema promete una conducción más precisa, sin vibraciones y con menor esfuerzo, al eliminar la conexión mecánica tradicional entre el volante y las ruedas.
Peugeot asegura que esta tecnología estará lista para su producción masiva en menos de tres años.

Interior: sostenibilidad sin renunciar al deseo
El habitáculo del Polygon Concept redefine la cabina tradicional. Su tablero está dominado por una pantalla micro-LED que se proyecta sobre el parabrisas, fusionando información y entretenimiento en un mismo plano visual.
Los materiales son 100 % reciclados o de origen responsable: pintura con residuos de neumáticos, plásticos impresos en 3D, y telas obtenidas de fibras reutilizadas.
El objetivo es claro: convertir la sostenibilidad en un lujo tangible, no en un sacrificio.

Modularidad y personalización: el auto que cambia contigo
Peugeot también propone un vehículo que evoluciona junto al conductor.
Partes de la cabina, molduras, paneles y elementos de iluminación pueden intercambiarse o personalizarse según temporada, estado de ánimo o gusto personal. Una idea que lleva el concepto de “configurar tu auto” mucho más allá del configurador digital… hacia una experiencia física, viva y mutable.
El papel del Polygon Concept en la estrategia de Peugeot
Aunque no se han revelado datos técnicos de potencia o autonomía, el Polygon es 100 % eléctrico y actúa como laboratorio de diseño y tecnología para el futuro 208 o su sucesor. La marca francesa, parte del grupo Stellantis, apuesta por recuperar el placer de conducción en la era eléctrica, demostrando que eficiencia y emoción pueden coexistir.
Peugeot busca que sus vehículos de la próxima década no solo reduzcan emisiones, sino que reactiven el vínculo emocional con el conductor, un valor que la electrificación, a veces, ha diluido.

¿Qué significa esto para México y América Latina?
Si bien el Polygon Concept no está destinado a producción inmediata, su impacto será global. En mercados como México, donde Peugeot ha ganado presencia con el 2008, 3008 y e-2008, este tipo de prototipo anticipa una ofensiva eléctrica más sólida. También abre la puerta a que la innovación en diseño y experiencia de conducción llegue a segmentos más accesibles.
Porque el futuro no siempre comienza con los autos más caros… sino con los más visionarios.

Polígono que redefine la emoción
Peugeot Polygon Concept no es solo un ejercicio de diseño. Es un manifiesto tecnológico y emocional, una declaración de principios para una marca que no quiere seguir las reglas, sino escribir las suyas.
Si los autos eléctricos del futuro se sienten tan bien como se ven… el Polygon podría ser el punto de partida de una nueva era del placer al volante.

























































