En medio de un entorno saturado de slogans “verdes” y campañas con más forma que fondo, Mazda México lanza “Kokoro”, el programa de responsabilidad social más ambicioso de su historia en el país.
Con Mazda “Kokoro” por cada auto nuevo vendido desde enero de 2025, el distribuidor aporta $100 pesos, y Mazda México duplica la cifra. En cada servicio, se suman otros $25 + $25.
Tan solo en el primer semestre, ya recaudaron más de $20 millones de pesos, destinados a proyectos educativos, de salud y bienestar infantil.
Cada semestre se entregan los fondos a fundaciones auditadas y se reportan públicamente los resultados.
Con Kokoro, Mazda deja claro que la responsabilidad social no es un accesorio, sino un compromiso permanente. Y no está sola. Hay otras marcas en México que también están haciendo las cosas bien, más allá del marketing.
Aquí te presentamos 5 marcas automotrices que sí valen la pena destacar por sus programas sociales en México:
Toyota México – “Conduciendo un México Mejor”
Toyota ha convertido la responsabilidad social en una parte estructural de su operación. Su iniciativa ha beneficiado a más de 100,000 personas en comunidades marginadas, con un enfoque real en resultados.
- Apoyan causas como educación básica, conservación ambiental, salud infantil y apoyo a comunidades indígenas.
- Trabajan con organizaciones como Un Kilo de Ayuda, Save the Children y WWF México.
- También tuvieron una destacada actuación en contingencias como el sismo de 2017 y la pandemia de COVID-19.
Volkswagen de México – “Por Amor a México”
Desde su icónica planta en Puebla, Volkswagen impulsa proyectos con sentido comunitario. “Por Amor a México” es un programa integral con resultados visibles en temas sociales y ambientales.
- Apoyan escuelas rurales, hospitales comunitarios y brigadas de salud en comunidades de alta marginación.
- Reforestan la zona del Iztaccíhuatl y promueven la inclusión de personas con discapacidad en sus procesos laborales.
- También han donado vehículos a instituciones de emergencia.
Nissan México – Fundación Nissan y desarrollo local
Nissan lleva años consolidando una estructura sólida de acción social en Aguascalientes, Morelos y Ciudad de México.
- Donaciones a la Cruz Roja, Banco de Alimentos, y apoyo para reconstrucción tras los sismos de 2017.
- Desarrollo de programas de capacitación técnica para jóvenes de comunidades cercanas.
- Promueven una red interna de voluntariado con personal de planta.
Kia México – Green Light Project
Kia México adaptó su programa global “Green Light Project” al contexto local con gran efectividad, sobre todo en Pesquería, Nuevo León, donde se ubica su planta.
- Han remodelado escuelas primarias, equipado aulas y entregado becas a estudiantes destacados.
- Implementaron unidades móviles médicas para brindar atención gratuita en comunidades de difícil acceso.
- Impulsan talleres de valores y educación para jóvenes.
Mientras muchas marcas se conforman con entregar diplomas simbólicos y plantar árboles solo en conferencias de prensa, Mazda y estas cinco automotrices demuestran que la responsabilidad social puede ser continua, estructurada y con resultados tangibles.
La diferencia entre una campaña publicitaria y un programa real está en el impacto, la transparencia y el compromiso a largo plazo.