La nueva Ford Territory 2026 aterriza en México con un diseño renovado, más tecnología y un fuerte discurso de confort y conectividad. Sin embargo, en un segmento de SUVs compactas donde los consumidores son cada vez más exigentes, no basta con enumerar equipamiento: también se debe analizar qué tan bien responde en la práctica y frente a sus rivales.
Diseño atractivo, aunque sin riesgo
El rediseño de Territory 2026 es uno de sus principales aciertos. La parrilla tipo panal y las nuevas luces LED le otorgan carácter, mientras que los colores añadidos aportan frescura. Sin embargo, sigue proyectando una imagen conservadora si se compara con competidores más arriesgados en estética, como el Hyundai Tucson o el Kia Sportage. En este punto, Territory brilla por elegancia, pero no necesariamente por originalidad.
Espacio interior y confort: la mejor carta de presentación
La cabina es, quizá, el aspecto más convincente. Los asientos de piel con ajuste eléctrico, el techo panorámico Vista Roof y los detalles de confort como la apertura remota de ventanas o la cajuela eléctrica hacen que se perciba como una SUV pensada para familias que priorizan comodidad. No obstante, el espacio de la segunda fila no es tan generoso como en rivales directos y, aunque presume modularidad, la cajuela no figura entre las más grandes del segmento.
Tecnología: conectividad sobresaliente, pero experiencia limitada
El equipamiento tecnológico es un punto alto: la pantalla de 12 pulgadas es clara e intuitiva, FordPass permite controlar el vehículo desde el smartphone y la integración inalámbrica de CarPlay/Android Auto es muy práctica. Sin embargo, en un mercado donde ya hay propuestas con head-up display, asistentes de voz avanzados o interfaces más fluidas, Territory todavía tiene terreno por recorrer.
Motorización: eficiente en ciudad, limitada en carretera
El motor 1.8L Turbo de 187 hp ofrece buen desempeño para el día a día. Los modos de manejo (Normal, Eco, Sport y Montaña) aportan versatilidad, pero la tracción delantera en todas sus versiones puede quedarse corta frente a rivales que ofrecen opciones AWD, especialmente si hablamos de aventuras fuera del asfalto. En carretera, las recuperaciones a alta velocidad no son tan ágiles como lo que entregan motores más potentes o híbridos de la competencia.
Seguridad: avances notables, pero no liderazgo
La Territory 2026 incorpora asistencias ADAS como monitoreo de punto ciego, alerta de tráfico cruzado y control de descenso en pendientes. En la versión Titanium, el control crucero adaptativo suma valor. Sin embargo, algunas de estas asistencias todavía están reservadas a las versiones más altas, lo cual puede ser un punto débil en comparación con marcas que ya integran este paquete completo desde versiones intermedias.
Un SUV equilibrado, pero sin sobresaltos
La Ford Territory 2026 es una opción convincente para quienes buscan diseño sobrio, tecnología de conectividad confiable y un nivel de confort superior al promedio. Sin embargo, su motor, la ausencia de tracción integral y ciertos detalles de practicidad la dejan un paso atrás frente a competidores que apuestan por propuestas híbridas, mayor versatilidad o un diseño más audaz.
Ford logra ofrecer una SUV equilibrada, pero si quiere conquistar a un público que hoy evalúa cada peso invertido, Territory aún tiene el reto de ofrecer un diferencial más contundente frente a una competencia cada vez más agresiva.