En la actualidad existen diversas aplicaciones móviles que son indispensables en la vida diaria, ya sea. para comunicarnos a lugares lejanos o también llegar a destinos de manera fácil con sólo apretar un botón.  Cosa que hace décadas era impensable ya que aún la era digital estaba en proceso y sí, también en avance y planeación para el futuro.

De hecho, una aplicación que es de las más usadas en el mundo es Waze, plataforma digital que antes no existía y que por ello se complicaba de cierto modo la ubicación de calles y avenidas de algún lugar. En el caso específico de la Ciudad de México y ante la falta de un sistema de esta magnitud, Marco Antonio Santana, ciudadano que labora en la Secretaria de Movilidad, desde hace 20 años, sabe a la perfección todas las rutas de transporte que existen en la CDMX…de memoria.

Y es que Santana, como le dicen en la dependencia, conoce los 2 mil 311 ramales de transporte público concesionado que hay en la capital y puede guiarte en tan sólo un instante. De hecho, esta experiencia y manejo de información vial lo obtuvo gracias a los recorridos hechos desde su domicilio hasta su trabajo.

Fue en 1999 cuando entró a la entonces Dirección de Apoyo Vial, organismo perteneciente a la Secretaria de Transportes y Vialidad, donde en el grupo conocido como Relámpago, se encargaba de realizar recorridos en las rutas donde había reportes de accidentes o manifestaciones. En ese año, inició sin darse cuenta, un mapeo que 20 años después, sería la creación de una nueva aplicación de transporte para los capitalinos, la cual, por cierto, aún sigue en completo desarrollo.

En entrevista con Chilango, Marco Santana, comentó que él en sus tiempos libres, comenzaba a trazar mapas en hojas de papel bond con marcadores y reglas a petición de los jefes, los cuales le pedían información vial de manera inmediata en reiteradas ocasiones. Con el paso del tiempo, adquirió una Guía Roja, donde tenía que insertar un CD para buscar categorías y trazar rutas en Power Point.  Dice, que en ese momento no se veía el plano catastral de la Ciudad de México.

Así fue como Santana se convirtió en un “GPS Chilango”, como lo conocen actualmente, ya que, en un módulo de la Secretaría de Tránsito, ubicado en la zona de Popotla, se corría la voz de que había alguien quien dominaba la información de todo el transporte público y así fue, como entre tanta llamada en atención ciudadana, explotaba su conocimiento vial.

Marco, agregó que desde el 2007, trabaja con Arturo, el perfeccionamiento de su aplicación ya que hoy en día tener una guía digital de transporte, sería benéfico para millones de personas.

De hecho, Santana explicó que el mapa está actualizado en un 90 por ciento ya que el 10 restante podrá obtenerse mediante la colocación del sistema GPS en las nuevas unidades de transporte público, anunciado por el Secretario de Movilidad, Andrés Lajous.

La finalidad, dijo, es culminar este proyecto para que se brinde información en tiempo real sobre los recorridos, demoras y cambios de ruta de todo el transporte público de la Ciudad de México, algo que serviría a la perfección ya que, a diario, millones de capitalinos se trasladan mediante este sistema de transporte.

Mexicano lanza GPS para transporte público en CDMX

COMPARTIR