Texto: Asisedice.MX

Según datos de la Organización Mundial de Salud (OMS), anualmente, 485 mil personas mueren debido al cáncer de mama una enfermedad a la que, si bien poco le importa las clases sociales o grupos étnicos, tiene una tasa de mortalidad más alta en comunidades indígenas que tienen poco acceso a servicios médicos adecuados.

Un terreno fértil para el “crecimiento” de estas y otras enfermedades es el pensar: a mí no me va a pasar; sin embargo, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que, en 2013, 63 de cada 100,000 mujeres mexicanas de 80 y más años fallecen a causa de esta enfermedad, es decir que la tasa de mortalidad a causa de este tipo de cáncer incrementa conforma a la edad aumenta la edad.

Pero esta enfermedad no es imperativa de los adultos mayores, en este mismo estudio llevado a cabo por el INEGI se reveló que el cáncer de mama fue la principal causa de morbilidad hospitalaria por tumores malignos en la población de 20 años y más (18.7 por ciento) para 2013.

Una de las claves para que el cáncer de mama sea combativo de forma más eficaz radica en la detección a tiempo, situación que no siempre sucede en México, ya que de acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología (Incan), en nuestro país hay un enorme retraso en este tema, pues alrededor de la mitad de los casos se diagnostican en etapas avanzadas (III y IV).

“En su última etapa, a este tipo de neoplasia se le denomina cáncer de mama metástasico (CMM), porque hay una metástasis, es decir, el tumor se ha diseminado a otras partes del cuerpo, lo que se traduce, en una condición prácticamente incurable”, asegura el Incan.

¿Se puede prevenir el cáncer de mama?

No existe una manera segura de prevenir el cáncer de mama, sin embargo, usted puede tomar medidas que puedan reducir su riesgo, tal como cambiar los factores de riesgo que sí puede controlar. El peso corporal, la actividad física y la alimentación tienen una relación con el cáncer de mama, por lo que existen partes en las que usted podría influir tomando acción.

Asimismo, le recomendamos estar atenta a los cambios de tu propio cuerpo es una de las mejores formas de detectar un tumor maligno. Consulte con su médico para que le brinde las instrucciones necesarias para poder autoexaminarse mediante el tacto, por lo menos una vez al mes.

Recuerde que detectar el tumor lo más pronto posible es uno de los puntos claves para determinar las probabilidades de sobrevivir a un cáncer de mama. La Secretaría de Salud estima un 98 por ciento de probabilidades de éxito para las detecciones tempranas, mientras que es apenas un 27% para estados más avanzados de la enfermedad. Por ello se recomienda que, a partir de los 40 años, toda mujer se realice una mamografía una vez al año.

lazo-rosa-cancer-de-mama.jpg

COMPARTIR