Desde su salida abrupta de Stellantis hace un año, Carlos Tavares —el estratega que unificó a Peugeot, Fiat, Jeep, Citroën, Opel y más bajo un mismo paraguas— había mantenido un perfil bajo. Sin embargo, su regreso al debate público ha sido tan sonado como contundente.

El ex CEO del grupo automotriz europeo no solo prepara un libro de memorias, sino que también se dio el tiempo para lanzar duras críticas contra Elon Musk y el futuro de Tesla.

El libro que promete sacudir a la industria

Tavares prepara el lanzamiento de su obra titulada “Un pilote au cœur de la tempête” (“Un piloto en el corazón de la tormenta”), donde aborda sus años al frente de Stellantis, las tensiones internas con el Consejo de Administración y sus opiniones sin filtro sobre la competencia global.

Según adelantos, el portugués retrata un panorama donde los desafíos del automóvil eléctrico han dejado al descubierto tanto los errores como las ambiciones desmedidas de algunos líderes.

“Tesla caerá… y con ella Elon Musk”

En una reciente entrevista con Les Echos, replicada por Bloomberg, Tavares volvió a encender la polémica.

Asegura que Tesla está sobrevalorada y que su actual valoración bursátil “es simplemente estratosférica”.

Para el exmandatario, “no está claro que Tesla exista dentro de 10 años”, debido a la eficiencia superior de fabricantes chinos como BYD, cuya estructura de costos y dominio tecnológico podrían desplazar al gigante estadounidense.

Además, lanzó un dardo personal a Musk: “No podemos descartar que, en algún momento, Elon Musk decida abandonar la industria automotriz para concentrarse en robots, SpaceX o inteligencia artificial.”

De rival de Tesla a aprendiz de China

Durante su gestión en Stellantis, Tavares mantuvo un enfoque obsesivo por competir con Tesla, acelerando la electrificación del portafolio europeo y la reducción de costos.
Sin embargo, con el ascenso de marcas chinas en eficiencia y precio, viró su estrategia hacia alianzas con fabricantes orientales, buscando aprender sus métodos de producción de bajo costo.

El movimiento culminó con la adquisición del 51% de Leapmotor, un acuerdo que permitió a Stellantis abrir sus plantas europeas a la compañía china a cambio de acceso a su tecnología.

Ese mismo giro —visionario para algunos, conflictivo para otros— marcó su ruptura definitiva con el Consejo de Administración, precipitando su salida y el ascenso de Antonio Filosa, actual CEO.

Un regreso con sabor a revancha

Hoy, Tavares reaparece con el tono de un veterano que advierte sobre una nueva tormenta industrial: el reordenamiento global del poder automotriz.
Mientras Europa y Estados Unidos enfrentan la presión de los fabricantes chinos, el exCEO parece dispuesto a reivindicar su legado y a cuestionar el mito de la infalibilidad de Musk.

Su mensaje es claro: “La innovación no garantiza supervivencia. Lo que define el futuro es la eficiencia.”

Tesla no existirá en 10 años”: la profecía de Carlos Tavares

COMPARTIR