La posibilidad de que MG Motor, filial de SAIC Motor, construya una planta en México ha pasado en pocos meses de ser un rumor de pasillo a convertirse en uno de los proyectos más comentados en la industria automotriz nacional. A continuación, la cronología de lo sucedido hasta ahora:
Agosto de 2024: los primeros planes
A inicios de agosto de 2024, El País reportó que MG evaluaba instalar en México no solo una planta de ensamble, sino también un centro de investigación y desarrollo. El objetivo planteado era ambicioso: convertir al país en un hub que no solo fabricara vehículos, sino que también generara inteligencia de mercado y adaptación tecnológica para toda América Latina.
Noviembre de 2024: anuncio de inversión
Meses después, en noviembre de 2024, diversos medios especializados confirmaron que MG anunció una inversión de 1,050 millones de dólares destinada a la construcción de una nueva planta. Se habló de una capacidad de producción estimada entre 100,000 y 150,000 unidades al año, enfocada en el mercado regional.
Agosto de 2025: ratificación y precisión
Ya en agosto de 2025, Daniel Nava, vicepresidente de MG Motor México, reiteró que el proyecto sigue en marcha. Descartó de forma definitiva la compra de instalaciones existentes —como la histórica planta de Nissan en CIVAC— y dejó claro que la apuesta es por una planta nueva, moderna y alineada con la electrificación. La ubicación exacta, sin embargo, continúa bajo reserva.
¿Es viable este proyecto en este momento?
El anuncio de MG coincide con un entorno complejo para la industria automotriz:
- Aranceles y tensiones comerciales entre China, Estados Unidos y México, que generan incertidumbre sobre el costo final de exportar vehículos.
- Exceso de oferta en segmentos de volumen en México, donde marcas chinas y tradicionales ya compiten con precios ajustados.
- Necesidad de certidumbre energética: una planta de nueva generación requiere infraestructura eléctrica confiable y de bajo costo, algo que sigue siendo un reto en México.
- Pese a estos factores, México ofrece ventajas estratégicas: mano de obra calificada, tratados comerciales y experiencia como plataforma exportadora.
¿A qué países exportaría MG desde México?
De concretarse la planta, los principales destinos naturales serían:
Estados Unidos y Canadá, aprovechando el T-MEC, aunque sujetos a las reglas de origen que aún limitan el margen de los fabricantes chinos.
Mercado latinoamericano, especialmente Chile, Colombia, Perú y Brasil, donde MG ya tiene presencia y la logística desde México resulta más eficiente que desde Asia.
Mercado interno mexicano, en el que la marca ha crecido con fuerza y ya compite con Nissan, Kia y Volkswagen en participación de mercado.
MG Motor mantiene un proyecto en evolución, aún sin fecha ni ubicación confirmada, pero con una inversión declarada que refleja su interés en anclar su expansión en Latinoamérica desde México. La viabilidad dependerá de la estabilidad regulatoria y comercial en la región, pero de concretarse, esta planta podría convertirse en un puente estratégico entre China, Norteamérica y Sudamérica.